Dra. Marisa López-Teijón

Innovación e inventora

"El progreso solo se consigue con cambios constantes en el pensamiento y en las acciones"

Las publicaciones científicas de la Dra. Marisa López-Teijón han alcanzado un Índice de Impacto (32,55) que la sitúa entre los mejores investigadores: La puntuación que le otorga la plataforma científica Research Gate la sitúa por encima del 90% de percentil. Con 59 artículos publicados, su trabajo ha sido citado en 404 ocasiones con cerca de 6.483 lecturas.

Proyectos que más me han ilusionado

Los efectos de la música al inicio de la vida

La música es la forma de comunicación más ancestral entre los humanos. La música es también un lenguaje universal de emociones. Y en cuanto al aprendizaje, la música estimula los sistemas de atención y de memoria.

Es por ello que en mis múltiples investigaciones, la música ha estado presente. ¿Cómo afectan las vibraciones musicales a los embriones en las incubadoras? Más info

Erotic Personal System

Un programa ideado para aumentar el grado de satisfacción del varón durante el proceso de Reproducción Asistida, otorgarle el protagonismo que se merece y facilitar la obtención de la muestra de semen.

Está demostrado que un buen nivel de excitación mejora en la calidad del semen, y por ello incorporamos distintos métodos de estimulación como vídeos para adultos en Realidad Virtual (RV) y masturbadores en forma de vagina y ano.

Embryomobile: Observar el desarrollo embrionario desde el móvil

El Embryomobile es una aplicación totalmente innovadora que permite a los pacientes ver, a través del teléfono móvil, la evolución de sus embriones en la incubadora Embryoscope. Lo pueden hacer en tiempo real y durante las 24 horas del día.

Babypod: se acabó el mito de hablarle a tu barriga

Un estudio de Institut Marquès demuestra que los fetos no oyen el ruido del exterior si no es a través de un dispositivo intravaginal. Los datos demuestran que ya desde la gestación la música y la voz humana se perciben a través de circuitos cerebrales distintos. El dispositivo intravaginal Babypod® permite que las embarazadas puedan comunicarse con su bebé antes de que nazca. más info

Poner a bailar a los embriones

Desde que descubrimos que las vibraciones musicales mejoran la tasa de fecundación las hemos incorporado por sistema a todas nuestras incubadoras. Más info

Diseñando "novedosas" salas de obtención de semen.

Está demostrado que una mayor excitación sexual mejora la calidad del semen.

Ceremonia de los premios IgNobel

Nos trataron como si fuéramos héroes de cómics de aventuras científicas, con respeto y diversión constante. Por ejemplo, antes de la ceremonia de Harvard nos enseñaron las instalaciones pero íbamos en fila sujetos con una cuerda, llenos de emoción y de risa. más info

Recibir el premio Nacional de Medicina en Reproducción Asistida el 2021

Recogí el premio en un acto que contó con la asistencia de destacados miembros del mundo médico y sanitario. El comité organizador destacó la proyección internacional de Institut Marquès y su contribución en la investigación. Este galardón distingue la labor de profesionales, centros hospitalarios, clínicas e instituciones del sector médico en España.

Descubrir que el útero acuna los embriones

En este video de una transferencia de embriones podemos ver cómo el útero lleva la microgota con los embriones de un lado a otro, con diferentes movimientos: ondulantes, vibratorios, lentos, rápidos y con fases de reposo. Estos hallazgos restan importancia al reposo y apoyan la movilización precoz de las pacientes después de la transferencia de embriones. Sirvió de gran ayuda saber que una vez que los embriones han llegado al útero nuestro endometrio se encarga de lo demás.

Recibir el premio “Líder más innovador” según la revista The Silicon Review (2023)

Me hizo especial ilusión recibir este premio porque es el resultado de nuestra gestión durante el Covid. Creo que fue uno de los discursos más emotivos de mi vida. ¿Qué os parece? 

» Llegar hasta límites insospechados por el deseo de tener un hijo es algo que no ha cambiado a lo largo de la historia de la humanidad, lo que sí han cambiado son las formas de conseguirlo. 

Cada vez más personas necesitan ayuda médica para ser padres y por eso durante el COVID han dejado de nacer miles y miles de niños. Nos cerraron los Centros, no se permitía viajar desde otros países a España,  adonde  vienen por mejores resultados y leyes más humanas.

En meses que nos han obligado o enseñado a valorar mas que nunca la casa, la familia y las emociones… en los brazos les ha faltado su bebé. 

Hemos reaccionado con lo que hacía falta: telemedicina. 

Haciendo las consultas no presenciales por la vía que los pacientes han querido. 

Han valorado más que nunca que seamos los únicos que permitimos la conexión on-line a las incubadoras, viendo en directo el desarrollo de sus embriones.

Habíamos inventado la fórmula para que los pacientes congelen ellos mismos el semen y lo manden al Centro, ha sido el momento de usar el telesemen. 

Hemos desarrollado un método para transferir los embriones en casa de la paciente con los mismos resultados, ya tenemos casi a punto el teletransfer.

La pandemia ha cambiado nuestros valores sobre la salud y la enfermedad y ahora queremos mas controles sanitarios, más información, más transparencia, medicina más sostenible con solo los desplazamientos imprescindibles, más humanizada, y mucho más respetuosa con nuestra intimidad.

Llegar a límites insospechados para ayudar a cumplir el deseo de ser padres es a lo que nos dedicamos en Institut Marqués y hoy nos han premiado por hacerlo».

  • Premio Ig Nobel de Medicina en su XXVII edición, categoría Obstetricia. Lopez-Teijón M, García Faura A y Pallarés Lluís por el ensayo clínico “Fetal facial expression in response to intravaginal music emission”, Universidad de Harvard septiembre de 2017.
  • “The Most Innovative Leaders Reforming Business in 2023”: Premio otorgado por The Silicon Leaders
  • “Outstanding Patient Experience During Fertility Treatment”: Premio otorgado por la European Fertility Society (EFS) a Institut Marquès en la edición 2023 de los Fertility Care Awards.
  • Seleccionada como “The fertility expert changing the world of Assisted Reproduction” en la lista de las 30 marcas líderes en el sector de la salud que elabora la Revista The Leaders Globe. Febrero 2022
  • “Award for Outstanding patient experience during fertility treatment” otorgado a Institut Marquès por la European Fertility Society (EFS), noviembre 2021.
  • “Premio a la Innovación por sus avances en Reproducción Asistida” por la revista Objetivo Bienestar, Noviembre 2021
  • “The Most Innovative Business Leaders Revamping The Future” otorgado por la Revista The Business Fame a la Dra. López-Teijón. Noviembre 2021.

 

Ver todos

Apariciones en medios