Dra. Marisa López-Teijón

Dra. Marisa López-Teijón

Ginecólogo de esterilidad y emprendedora. Su trabajo en I+D+I según la plataforma Research Gate, la sitúan entre los investigadores más relevantes del mundo.

  • Premio IG Nobel de Medicina otorgado por la Universidad de Harvard y el MIT
  • Premio Nacional de Medicina s.XXI (2021)

"La excelencia no es predecir el futuro, es inventarlo."

Premios

La Dra. López-Teijón ha recibido innumerables premios gracias a su trayectoria como médico, investigadora, empresaria y emprendedora.

La vida es mejor con música

La Fecundación In Vitro también

Compromiso con el medio ambiente

Después de demostrar el impacto que la contaminación tiene en la salud y en la fertilidad, decidí aportar mi granito de arena para luchar contra esta tendencia. “El Bosque de los Embriones” es un proyecto de RSC que consiste en plantar un árbol por cada niño que hemos ayudado a nacer gracias a la Reproducción Asistida.

+ información sobre mi compromiso con el medio ambiente

Compromiso con las personas

Rainbow Fertility Barcelona es uno de mis proyectos con el que quiero seguir ayudando aún más al colectivo LGTBIQ+ a alcanzar su sueño de formar una familia.

+ información sobre mi compromiso con las personas

"Quiero dejar un mundo mejor para los niños que he ayudado a nacer."

Apariciones en medios

Mi compromiso como mujer

A los hombres con un título o un cargo se les da por supuesta su valía; las mujeres, en cambio, tenemos que demostrarla. Durante muchos años, fui la única mujer jefa de una clínica de esterilidad. En los congresos, me preguntaban con quién había dejado a mis hijos; yo les respondía con la misma pregunta.

Pienso que las sociedades avanzadas, como la nuestra, serán cada vez más igualitarias. Antes, la mujer podía elegir si quería trabajar; ahora, ya no. Sabe que necesita independencia económica. Debemos luchar contra el entorno cultural de tradiciones orientadas a que la mujer se dedique prioritariamente a ser hija, esposa y madre, y que trabaje fuera de casa solo en el tiempo que le quede libre. Esto nos coloca, a nosotras mismas, en inferioridad de condiciones.

Tenemos que reevaluarlo todo por nosotras mismas. Para ello, hacen falta disciplina y valentía.

Me horrorizan las personas que creen que una mujer embarazada es un ser débil al que hay que proteger o retirar del trabajo. Creo que la vida que llevamos dentro nos da una fuerza sobrenatural que debemos saber utilizar, orientándola a luchar más que nunca por lo que queremos para nosotras y por lo que queremos que nuestros hijos vean en nosotras, tanto a corto como a largo plazo.

Creo que la autoestima de una persona depende de si consigue alcanzar su “yo ideal”. Culturalmente, ganar mucho dinero, tener poder o ser jefe suelen ser objetivos asociados a los hombres. A las mujeres, en cambio, nuestro entorno social y familiar nos ha inculcado desde niñas que lo realmente importante es saber cuidar de los nuestros. Esto hace que aceptemos cobrar menos por reducción de jornada, aunque en muchas situaciones rindamos lo mismo.

Existen científicas, pero cobran menos que las modelos porque, como sociedad, hemos decidido que sea así. Los famosos son los futbolistas, y mira qué sueldos… No quienes nos curan un cáncer.

Las mujeres debemos promover, entre nosotras mismas, que la fama y los premios no sean solo para las modelos de belleza, sino también para quienes queremos que sean nuestras hijas: premiadas y reconocidas socialmente (y no solo en su círculo profesional) por sus logros en el arte, en acciones sociales… Por ejemplo, una arquitecta que ha diseñado nuevas viviendas para una ONG o una oncóloga que ha curado a más niños este año.

Empecemos por fomentar el culto a la salud, a la cultura, al esfuerzo, a los logros y al trabajo bien hecho.